El viernes pasado terminó El Taller de Encuadernación con un balance muy positivo de asistencia, colaboración y creación. Veintidós alumnos y ex-alumnos de distintas disciplinas de la Javeriana participaron y experimentaron con técnicas de cosido para la creación del libro como contenedor y como objeto plástico.
Nos instalamos en el taller de grabado para utilizar uno de los elementos más importantes en el proceso de encuadernar y encajar un libro:
Empezamos con el la Encuadernación Japonesa las y cuatro variaciones de esta; Yotsume toji (Cuatro Hoyos), Kangxi (Doble Hoyo), Kikko toji (Caparazón de tortuga) y Asa-no-ha toji (Hoja de Linaza) para practicar con técnicas sencillas que permiten familiarizarse con la encuadernación y con los procesos de cosidos.
Un estilo colorido y decorativo para que en el lomo de un libro se muestren las habilidades del encuadernador.
En el segundo día del Taller estuvimos entrando en territorios más complejos con la Encuadernación de Tapa Dura, empezando al coser la tripa o cuerpo del libro. Doblando papel, hicimos pequeños folios y luego cosimos alrededor de cintas de algodón para darle refuerzo a la espina y durabilidad al libro.
Poco a poco nos fuimos acercando a la forma de libro con el interior ya cosido y la siguiente elaboración de sus tapas forradas y prensadas en telas de colores.
Para que el libro quede perfecto, se debe llevar a refilar (quitar los bordes inexactos y dejarlo al tamaño final) para que al encajarlo en sus tapas tenga un acabado profesional.
El tercer día empezamos la Encuadernación de Una Página o One Sheet Binding, desarrollada por Keith Smith. Con páginas de un sustrato más grueso, los estudiantes crearon un libro más cercano al objeto, de tintes monocromáticos y características plásticas.
Una espina flexible y una sensación de acordeón al manipularlo y abrirlo, perfecto para contener objetos y páginas con texturas y no tan bidimensionales.
El último día aprendimos la técnica más compleja, la Encuadernación Copta que también muestra su bella espina para sorprender al lector.
Otra de las técnicas que permite una apertura plana del libro.
Nada más satisfactorio que aprender una nueva técnica. Medir, cortar, tener las herramientas listas, doblar y coser hasta tener un libro en las manos.
Nada mejor que trabajar con los que disfrutan el placer del papel listo y cortadito para empezar a crear de cero.
Gracias a todos por participar y siempre enriquecer con su presencia la experiencia de enseñar y crear un libro.